
LUIS ERNESTO RODRÍGUEZ CARRERA (Bio resumen)
Es fundador de la alianza BORA, como socio del despacho de abogados Rodríguez-Ochoa & Asociados, en el que se ha dedicado desde hace 25 años a los litigios judiciales y arbitrales.
Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con grado de Magister en Derecho Internacional Privado y Comparado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesor en la UCV de Derecho Internacional Privado (pregrado), Arbitraje Comercial Internacional, Mediación Comercial, ADR y Nuevas Tecnologías (postgrado). Profesor en la UCAB de Derecho Internacional Privado, Resolución Alternativa de Conflictos, y Arbitraje (pregrado). Miembro pleno de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) y actual Secretario General de dicha asociación. Miembro asociado de la Academia Internacional de Derecho Comparado. Miembro fundador del Instituto de Derecho Tatiana Maekelt. Miembros fundador y Director del Instituto Venezolano de Derecho y Tecnología (INVEDET). Participante en congresos sobre Derecho Internacional Privado, Arbitraje y Tecnología en Venezuela y en el extranjero. Consultor, representante y testigo experto en asuntos relacionados con el Derecho Comercial Internacional. Abogado de parte y testigo experto en arbitrajes comerciales locales e internacionales. Representante y asesor en procedimientos de mediación internacional y local.
FORMACIÓN
Es abogado graduado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado (UCV).
ACTIVIDADES
Profesor en la UCV de Derecho Internacional Privado (pregrado), Arbitraje Comercial Internacional, Mediación Comercial, ADR y Nuevas Tecnologías (postgrado). Profesor en la UCAB de Derecho Internacional Privado, Resolución Alternativa de Conflictos, y Arbitraje (pregrado).
Actual Secretario General de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP). Ha sido coordinador de congresos locales e internacionales y conferencista sobre sobre Derecho Internacional Privado, Arbitraje, Mediación y Tecnología, entre otras materias, en eventos jurídicos dentro y fuera de Venezuela.
Fue uno de los promotores de la Ley de Derecho Internacional Privado venezolana, y corredactor del Proyecto de reforma del Código de Procedimiento Civil, como miembro de la mesa técnica de la Asamblea Nacional.
MEMBRESÍAS Y RECONOCIMIENTOS
Miembro de la lista de árbitros del CENTRO DE ARBITRAJE DE LA CÁMARA DE CARACAS (CACC) y del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA).
Miembro Asociado de la Academia Internacional de Derecho Comprado (AIDC)
Miembros Pleno de Asociación Americana De Derecho Internacional Privado (ASADIP),
Miembro fundador y Director del Instituto Venezolano de Derecho y Tecnología (INVEDET).
Miembro fundador y Director Instituto de Derecho Tatiana Maekelt.
Miembro del Colegio de Abogados del Distrito Capital.
PUBLICACIONES
- Principios y estándares en el renovado mundo de la Solución de Controversias por medios electrónicos (ODR). Instrumentos de Derecho transnacional, en Revista Principia CIERC , N°3 2020, pp. 112-143.
- “La segunda instancia arbitral: una decisión exclusiva de las partes”, en libro homenaje a Eugenio Hernández-Bretón, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Caracas, 2019.
- “Límites y efectos de la autonomía de las partes en el proceso internacional”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, próxima publicación 2020 (libro)
- “La falta de jurisdicción y su trámite”, en Derecho procesal civil internacional, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2010, pp. 203-225
- “La doble tributación internacional, las conexiones tributarias y su irracionalidad”, en Revista de Derecho Tributario, Legis, Caracas, Vol. 109, 2006, pp. 109-14
- “Arbitraje comercial internacional, artículo 62”, en Ley de Derecho Internacional Privado comentada, Coord. T. Maekelt, C. Resende e I. Esis, (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela), Caracas, Vol. II, 2005, pp. 1237-1265
- “Inderogabilidad convencional de la jurisdicción, artículo 47”, en Ley de Derecho Internacional Privado comentada, Coord. T. Maekelt, C. Resende e I. Esis, (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela), Caracas, Vol. II, 2005, pp. 1043-1108
- “Derogatoria, artículo 63”, con Zhandra Marín, en Ley de Derecho Internacional Privado comentada, Coord. T. Maekelt, C. Resende e I. Esis, (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela), Caracas, Vol. II, 2005, pp. 1279-1287
- “Algunas consideraciones sobre la jurisdicción inderogable y la jurisdicción exclusiva tres niveles de la exclusividad), en DeCITA, Derecho del comercio internacional – temas y actualidades, 2005/4, pp. 147-173
- “La filiación y el sistema de derecho internacional privado venezolano”, en Libro Homenaje a Juan María Rouvier, Ed. F. Parra Aranguren, (Tribunal Supremo de Justicia), 2003, pp. 779-817
- “Ley de Derecho Internacional Privado, Derogatorias y Concordancias”, con otros autores, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 1999.
CONFERENCIAS
- “La nueva Convención de Singapur sobre la Mediación” (XIII Congreso Internacional ASADIP “Eficacia transnacional del derecho – Reconocimiento y ejecución de sentencias, laudos y otros actos”. Punta del Este, Uruguay, noviembre 21-22, 2019)
- ¿Medios adecuados de solución de controversias? (Evento 20° Aniversario del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje -CEDCA-. Caracas, Venezuela, noviembre 14, 2019)
- “¿Cómo la tecnología está impactando el arbitraje? – Blockchain y arbitraje” (XI Conferencia Latinoamérica de Arbitraje. Asunción, Paraguay, mayo 28-29, 2019)
- “Art. 62 de la Ley de Derecho Internacional Privado – Arbitraje Comercial Internacional” (Jornada en Conmemoración del vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Derecho Internacional Privado, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, febrero 6, 2019)
- “Blockchain, contratos inteligentes y arbitraje” (Foro nuevas tendencias en el arbitraje, Universidad Monteavila / CIER, Caracas, Venezuela, noviembre 28, 2018)
- “Arbitraje societario” (Pre-Jornadas Universidad de Medellín – ASADIP sobre la Actividad internacional de la empresa, Medellín, Colombia, noviembre 8, 2017)
- “El control del laudo en América Latina. Entre armonización y diferenciación” (III Congreso Temático de la Academia Internacional de Derecho Comparado. Montevideo, Uruguay, noviembre 16-18, 2016)
- “El control intra-arbitral del laudo” (VIII Conferencia Latinoamérica de Arbitraje. Miami, EEUU, junio 20-21, 2016)
- Derecho Procesal Civil Internacional en el proyecto de CPC 2016” (Jornadas UCAB sobre el Proyecto de Código de Procedimiento Civil, Caracas, abril 16, 2016)
- “La segunda instancia arbitral” (VIII Congreso Internacional ASADIP “Los servicios en el Derecho Internacional Privado y el Derecho Internacional Privado como servicio – Presente y futuro”. Porto Alegre, Brasil, octubre 30-31, 2014)
- “Garantías reales en el comercio internacional” (VII Congreso ASADIP: “El Derecho Internacional Privado y el mundo de las finanzas”. Asunción, Paraguay, octubre 31 y noviembre 1, 2013) (moderador)
- “Algunos aspectos jurídicos de la realidad comercial con China” (XI Jornadas Tatiana B. de Maekelt. Universidad Monteávila, Caracas, noviembre 2011)
- “Las personas físicas como sujetos de obligaciones contractuales y extracontractuales internacionales” IV Congreso ASADIP: Las personas físicas frente a la dinámica y las exigencias del mundo globalizado. Montevideo, noviembre 18-19, 2010) (moderador)
- “Conclusiones sobre el derecho de los negocios internacionales” (III Congreso ASADIP: “El derecho internacional de los negocios en tiempos de cambio”. Margarita, Venezuela, noviembre 12-13, 2009) (coorganizador)
- “Las instituciones generales del derecho internacional privado a través de un caso hipotético” (Derecho Privado Internacional y su presencia en los tribunales venezolanos: Análisis de casos, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, CEDE, Caracas, Venezuela, mayo 23, 2008)
- “Modernización del DIPr latinoamericano desde la perspectiva venezolana. Un posible enfoque de marketing benéfico o social” (I Congreso ASADIP: “Protección de Consumidores”. Asunción, Paraguay, octubre 5-6, 2007)
- “Falta de jurisdicción originaria y sobrevenida” (Congreso de Derecho Procesal Civil, en honor a José Domínguez Escobar, Barquisimeto, Venezuela, enero 2007)
- “La excepción de arbitraje” (Jornadas de Derecho Procesal Internacional, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, Venezuela, mayo 3, 2006)
- “La actuación del demandado en el proceso civil internacional” (Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, Venezuela, mayo 12, 2005)
- “Análisis de la ley modelo interamericana sobre garantías mobiliarias” (V Reunión Nacional de Profesores de Derecho Internacional Privado, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, noviembre 5, 2004)
- “Problemas de jurisdicción en la adopción internacional” (Congreso sobre Adopción Internacional, Universidad Fermín Toro, Barquisimeto, Venezuela, junio 14, 2003)
- “Instituciones generales en el derecho internacional privado” (I Congreso de Derecho Procesal Internacional: Cooperación Judicial Internacional, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, Venezuela, mayo 11, 2001)

luisrodriguez.carrera@bora.legal
